Mi Perfil

Los cinco niveles de la meditación
Tratemos de expandir creativamente esta práctica maravillosa que es la meditación pero sin fanatismo, sino más bien con una visión de impacto en la población.

15 prácticas para ejercitar la atención plena en tu vida cotidiana
Actividades como desayunar, ir al trabajo, tomar fotos, disfrutar con tus hijos o hacer trámites pueden experimentarse en forma más consciente.

5 excusas para no meditar y cómo trabajar con ellas
Muchas veces por pereza, miedo o desinformación dejamos de dedicarnos tiempo para nosotros y perdemos la ocasión de ganar salud y bienestar. Revisa aquí cinco antídotos y empieza ya.

Consejos para elaborar una lista de propósitos diferente
Pasadas la vorágine de las Fiestas, es una buena etapa para delinear aspectos a modificar o proyectos a encarar.

Cuatro estacas en el día para fortalecer esta práctica contracultural
El Mindfulness no tiene terreno fértil para crecer allá afuera. Hay que encontrar el momento, las personas y la intención adecuadas para ello.

Atender con el corazón, requisito para ayudar mejor a los pacientes
Entrenar a profesionales de la salud en la práctica de mindfulness eleva la capacidad de atención al sufrimiento y el deseo genuino de ayuda.

Qué es la desesperanza creativa, clave en las nuevas terapias psicológicas
El terapeuta explora el problema que lleva la persona, quien se siente avalada en su dolor. En lugar de combatirlo, el objetivo es aprender a convivir con las dificultades.

Los riesgos de ser perfeccionista y cómo mejorar sin maltratarnos
La autoexigencia provoca dolor y malestar cuando llevan al máximo esta forma de hacer en el mundo. Practicar la autocompasión puede ayudar a superarlo.

Karma: ¿estamos determinados por nuestro destino?
Se lo enlaza con la astrología, con horóscopos varios o simplemente con ideas extraídas del imaginario popular, pero qué es en realidad el karma y cómo crear uno positivo.

La paradoja de las leyes de la vida
Desde que nacemos, aprendemos a acatar normas. Sin embargo, nos cuesta entender y aceptar las reglas de procesos naturales, como el envejecimiento, y otros vinculados a la experiencia personal.

Por qué el “aquí y ahora” no es lo único que importa
Vivir con atención plena el presente no implica desoír el pasado o tratar de bloquearlo. La integración de ambos nos fortalece y perfila al futuro con mayor claridad.

La primavera, un tiempo para despertar la conciencia plena
Nuestro blogger nos explica por qué esta época del año brinda condiciones ideales para conectarnos más y despertar la conciencia plena.

Entre el baño y el subte: dos historias en las que la atención plena hizo la diferencia
Las técnicas de mindfulness ayudan a detenerse frente a los obstáculos y observarlos de manera consciente sin caer en la desesperación.

Qué es el “paraguazo compasivo” y por qué tienes que aprender a usarlo
La compasión no es perder el respeto por uno mismo ni sacrificarnos ciegamente por el otro. En qué ocasiones practicar la aceptación y cuándo decir “no”, poner un límite, levantar la voz.

Meditar para manejar de manera más efectiva el dolor crónico
Intentar distraernos de él no funciona. El entrenamiento en la atención plena permite relacionarnos con la experiencia más directa y sutil del dolor crónico, lo hace más abarcable y habitable.

Cómo dejar de trabajar en piloto automático
La atención plena es posible incluso en oficios repetitivos y que requieren automatización. Deja de trabajar en piloto automático y ejercita la atención plena.

¿Qué es el bypass espiritual?
Buscar soluciones espirituales a problemas terrenales implica un desvío poco efectivo. Es conveniente vivir con un sentido de profunda conciencia espiritual pero con los pies firmemente arraigados al piso también.

Qué es la empatía y por qué hay que ir más allá
Con comprender lo que el otro piensa o siente no alcanza para hacer algo con su dolor. Nadie tiene dudas que la empatía es una gran cosa porque nos permite captar el estado interno de otro ser humano.

Cómo convertirse en un pacificador urbano
El mindfulness urbano florece: pacifica nuestros vínculos, aligera nuestras cargas y nos hace sentir en intimidad. La alegría, el optimismo y la práctica meditativa son factores clave.

«Ya no soy el de antes»: cómo aceptar los cambios y el paso del tiempo
Practicar la atención plena nos permite ser capaces de sentir el el valor de nuestro tiempo en la tierra y la finitud de nuestras vidas.