Mi Perfil

La crianza como portal de sanación
Así como heredamos bienes materiales, educación, relaciones, también heredamos a nuestros hijos mañas, conflictos no resueltos e incluso nuestros propios miedos. No permitamos que esto suceda.

Gestionando el estrés prevenimos violencia
Lamentablemente es muy fácil incurrir en violencia cuando nos estresamos, por eso hoy compartimos algunas recomendaciones o ejercicios para gestionar esas emociones.

Tratarás al niño como a un igual
Berna nos presenta un modelo de pensamiento en el que sí es posible enseñar a los hijos a comprender sus deberes sin violar sus derechos y a ejercer el rol de padres tratando al niño como a un igual.

No existe diferencia entre castigo físico y maltrato infantil
Los adultos tenemos poder y recursos para justificarnos, defendernos, exigir respeto a nuestros derechos; los niños no pueden. Dependen de nosotros para ser escuchados, validados.

La rabia, una de las emociones menos aceptadas
Negar, inhibir o reprimir las emociones causa interferencias en nuestro balance vital y en el desarrollo de los niños a nuestro cargo.

¿Cómo has criado a tu adolescente?
El grado de conflictividad que percibimos en el adolescente es directamente proporcional al estilo de crianza que practicamos en casa.

Ser padres y madres conscientes
¿Quieres saber qué significa ser un padre o una madre consciente para tus hijos? Sigue estas concisas indicaciones y no hay manera de perderse en el camino.

¿Qué es el colecho?
Si has escuchado este concepto con frecuencia pero no sabes qué significa exactamente, sabrás que es algo más natural de lo que crees. Descubre aquí los beneficios de dormir con tu bebé.

Ignorar el llanto de un niño es violencia
La imagen de un niño llorando deja indiferente a pocos. ¿Por qué algunos padres parecen hacerlo para «educar» a sus pequeños?

¿Malcriar o biencriar? Cuidado con la trampa
Te pedimos que leas este post con mucho detenimiento porque si modificamos los patrones de crianza que se han popularizado, quizás sea posible tener una sociedad más amable y pacífica.

El código de la felicidad
¿Quieres saber cuál es la clave para desentrañar el código de la felicidad? No tienes más que ver este video para sacar tus propias conclusiones.

Aprender a confiar en los niños
Los consejos siempre se agradecen pero cuando pasan a convertirse en críticas, es necesario detenerlos. Y ¿por qué no escuchar a nuestros niños? Hay mucho que aprender de ellos.

No hay familia modelo, hay modelos de familia
Esto es cada día más evidente en la evolución de la familia moderna pero obliga a preguntarnos ¿cómo asumir de manera correcta y responsable este tema? Como siempre nuestra colaboradora invita a un necesario debate.

Los chiquitines hablan con su cuerpo
Los adultos podemos crear interferencias en la crianza de nuestros hijos porque actuamos desde expectativas falsas sobre lo que podemos o no esperar de ellos a cierta edad.

Dejémonos guiar por nuestros hijos
Sobre la educación de los hijos hay muchos libros y muchos consejos. Pero ¿has pensado que quizás la respuesta puede venir de tus mismos hijos?

¿Por qué mi hijo lo pide todo gritando o llorando?
Rebobina la película y observa todas las señales sutiles y concretas que te ha enviado, todas las veces que intentó antes conectar contigo sin conseguirlo.

Trabajo y crianza, ¿cómo conciliar?
Lograr el equilibrio entre la vida familiar y laboral es un tema crítico desde hace algunos años y muchas empresas e iniciativas públicas ya lo contemplan entre sus objetivos.

Seis principios de la Crianza Respetuosa
La crianza respetuosa es un estilo que invita a retornar hacia las prácticas de cuidado y atención que responden a nuestro diseño original. Conoce más aquí.