Ahí entra tu creatividad como padre y formador de aprovechar el tiempo y relacionar otras actividades con la lectura y hacer cosas diferentes que lo hagan acercarse a los libros.
En estos días de espanto y susto te recomendamos hacer:
– La casa embrujada de los cuentos: utiliza bolsas negras, las picas por la mitad y las pegas a la pared, puedes comprar material para hacer telarañas; una vez finalizada la decoración invitas a tu hijo o hijos y amiguitos a leer un cuento y luego de terminarlo a dibujar la historia, se divertirán un montón y la casa quedará verdaderamente terrorífica.
– Pijamada de terror: dile a tu hijo que invite a dormir a sus amigos. Te puedes disfrazar y le lees el cuento o uno de los invitados se disfraza y cuenta el cuento; o puedes conseguir varios cuentos de terror cortos y cada uno lee… De seguro se convertirán un montón.
Algunas recomendaciones de libros de terror que te pueden servir para realizar estas actividades:
– “Vuelven los fantasmas” de Mercedes Franco.
– “Miguel Luna contra la bestia del bosque” de Fedosy Santaella
– “Gato encerrado ” de Mireya Tabuas
– “El terror del sexto b” de Yolanda Reyes
– “La sayona y otros cuentos” de Mercedes Franco
Si son adolescentes y no se prestan para estas actividades les puedes regalar:
– “Drácula” de Bram Stoker
– “Cementerio de animales” de Stephen King
– “I Iove Zombie” de César Oropeza.
Dile que Sí a los libros y fomenta en tus hijos y en sus amigos el amor por la lectura.
Por: @Queleer