La mayoría de las personas confunden la depresión con la tristeza. La tristeza producto de un duelo, un rompimiento, una separación, frustración, soledad… entre muchas otras razones, es normal y muy saludable. Pero ¿qué pasa cuando esa “tristeza” nos paraliza y nos impide seguir con nuestra vida normal tras un par de días, semanas o meses?
Si tu vida está instalada en una permanente “tristeza” es muy posible que sufras de depresión aunque no lo quieras admitir. Otro tanto ocurre si continuamente vives molesta, amargada e irritable. La depresión suele enmascararse tras muchas emociones, por eso es vital tener un diagnóstico médico.
Solo un experto puede determinar cuál es el nivel y el tratamiento más adecuado para la depresión, sin embargo, la psiquiatra Carla Medina, nos da algunas pistas para “diagnosticarla”.
La persona depresiva manifiesta durante, aproximadamente, dos o tres semanas seguidas -como mínimo- algunos de los siguientes síntomas:
Exceso o falta de sueño: A la persona depresiva le cuesta conciliar el sueño, por interrupciones frecuentes durante la noche o por despertar muy temprano en la mañana sin poder volver a dormir. Pero también puede sentirse somnoliento y querer dormir gran parte del día.
Alteración en el apetito: Al igual que con el sueño, el paciente deprimido suele sentir disminución del interés por la comida, o por el contrario, deseos de comer más.
Disminución del deseo sexual.
Sensación de cansancio: por las mañanas o durante el resto del día
Problemas con las relaciones interpersonales: Una persona depresiva siente que, constantemente, es juzgada por las personas que la rodean.
Baja autoestima: Siente que es menos que cualquier persona que le rodee.
Deseos suicidas: En el cuadro más drástico la persona depresiva siente deseos de acabar con su vida.
Si reconoces en ti misma, uno o más de estos síntomas con frecuencia es momento de que busques ayuda médica. Recuerda que la depresión es una enfermedad clínicamente reconocida, y como toda enfermedad, si no se trata adecuadamente, no se cura.