Cada día recibo mails, mensajes, preguntas, dudas sobre cómo debe ser el sueño del bebé. En los mensajes la queja es casi siempre la misma «MI HIJO NO DUERME» y la segunda frase que es la que me da más duro en el corazón como madre y como consejera de lactancia : «será que mi teta no lo llena » .
No soy especialista en sueño y no hablaré como tal, pero voy tratar de ponerle un poco de lógica al asunto preguntándoles: si la mayoría de los bebés no duerme, será que lo normal es es eso? Veía un vídeo del pediatra Carlos Gonzalez y explicaba que el promedio de sueño nocturno más largo de un bebé de 4 meses (sin importar como es alimentado) es de 4 horas – EL PROMEDIO- quiere decir que hay bebés que duermen 2 horas y otros pueden llegar a dormir 6, pero en general no duermen más de eso. Y lo peor no termina allí, contrario a lo que se cree, que mientras más grandes duermen más porque comen más; mientras van creciendo y entrando a nuevas etapas de desarrollo evolutivo, de actividades diarias, empiezan a dormir menos o quizás de forma más interrumpida (hablo de menores de dos años).
Señ[email protected] TODOS despertamos así sea una vez en la noche, solo que los adultos sabemos voltearnos, ajustar la almohada y seguir durmiendo, los bebés y muchos niños no saben cómo hacerlo. Y allí es donde está nuestro trabajo. No sé porqué es más sencillo relacionar esos despertares con hambre -bueno si sé, porque buscan el pecho, y allí cuando se nos olvida que el pecho también es consuelo– que con una etapa natural de la vida en la que los pequeños apenas están aprendiendo a adaptarse a este mundo, luego de venir de un medio acuoso, ruidoso y dentro de mamá, donde nadie les imponía qué hacer y cómo hacerlo.
Claro que ciertas rutinas agregan valor y calidad de vida, pero así como tu bebe tardó más de 30 y pico de semanas en gestarse, necesita más o menos el mismo tiempo para saber que es alguien diferente a ti, que está fuera de ti y a partir de allí iniciar su propio aprendizaje. Mucha paciencia y amor, la vida nos cambió para siempre, así que vamos a fluir con ese cambio respetando los tiempos de nuestros hijos.