Si quieres que tu hijo crezca saludablemente y que de grande aplique los mejores hábitos alimenticios todo dependerá de ti:
- El alimento no debe ser un momento protocolar y aburrido, porque la alimentación resultará más sencilla si a los platillos se les incluye una decoración extra, que a los niños les resulte atractivo y les provoque comer lo que ven.
- No omitir el desayuno, porque es el elemento esencial del día y jamás debe desaparecer de la dieta de niñas y niños.
- El niño debe comer de todo, por lo que el menú no debe depender sólo de comida rápida ni de alimentos instantáneos.
- Cambia las frituras por frutas y vegetales. Recibe al niño en casa, luego del colegio con un recipiente de frutas y verduras cortadas en cuadritos.
- Los alimentos deben ingerirse a una hora determinada, porque la vida de los niños está compuesta de rutinas y hábitos y si se cambia con frecuencia el horario de comida generará confusión y malos hábitos en la mesa (cada tres horas es lo ideal).
- Cuando un niño pide un vaso de agua es porque en verdad lo necesita, así que es fundamental que se sacien las ganas para que se produzca una correcta hidratación y digestión.
- Inculca tiempos para hacer ejercicio y jugar, porque es necesario para el desarrollo motriz y la activación del metabolismo del infante.
Carla M. Gutiérrez