La edad de piedra no se acabó porque se acabaran las piedras, sencillamente fue víctima de la innovación y la creatividad del ser humano. De igual forma está pasando con la era industrial que aparentemente está quedando atrás por la era de la información y la tecnología.
Las eras, como las células humanas, cambian, evolucionan, se transforman y de pronto ya estamos ante algo completamente nuevo que debemos tratar de entender y aunque no nos guste se hace imperativo aceptar y adaptarse.
El físico Stephen Hawking ha elevado su voz previniendo al mundo del impacto que la inteligencia artificial va a causar en la fuerza laboral en los años y décadas por venir. Cito: «El miedo es que mientras la inteligencia artificial traerá un radical incremento en la eficiencia industrial, para la gente común esto se traducirá en desempleo e incertidumbre, ya que los empleados serán reemplazados por máquinas».
Quizá muchos no lo noten, pero les pregunto si han visto:
- Franquicias de comida rápida que han reemplazado los cajeros humanos por máquinas de autoservicio donde el propio cliente pide lo que desea y paga https://youtu.be/e3J66Aub16o.
- Bancos donde los cajeros humanos fueron reemplazados por cajeros automáticos inteligentes con los que puedes hacer todo tipo de operaciones, retiros, depósitos, etc. https://youtu.be/czH5CHcDGfI.
- Hoteles en los cuales puedes hacer check in, check out, entregar tu equipaje y pagar a través de un counter inteligente. https://youtu.be/NTR4SQl8h30.
- Bartenders robots https://youtu.be/IS8T71kUgWo.
- Empresas de retail introduciendo carritos de mercado inteligentes que te dejan ingresar una lista de compras y te lleva por todo el piso de ventas para que obtengas los productos de la lista de forma más rápida y ordenada, guarda tus preferencias, cuando finalizas la compra puedes pagar directamente en él y además te lleva la compra a tu vehículo https://youtu.be/1tZUAI2Fzik.
- El comic Los Supersónicos, donde sorprendía mucho Robotina, la mucama, pues bueno ya está aquí https://youtu.be/wbaXH9rVhDE.
- Aerolíneas introduciendo su nueva línea de robots de atención al cliente https://youtu.be/pdogOoW2RcA
- Restaurantes que han reemplazado los meseros/garzones por robots. https://youtu.be/lndS0157Tek.
Ahora, ¿por qué reemplazar humanos por androides o máquinas inteligentes?, sencillo, he aquí algunas ventajas:
- Las máquinas no se embarazan.
- Nunca están de mal humor.
- Trabajan 24 horas y solo requieren de 30 minutos de mantenimiento diario.
- No crean ni se asocian a sindicatos.
- No se van de reposo, no se enferman.
- No salen de vacaciones.
- No faltan al trabajo, ni llegan tarde.
- No hablan, se distraen o tontean en su jornada laboral.
- Siempre les cuadra la caja, nunca se les pierde nada de dinero ni otras cosas.
- No tratan mal a los clientes.
- No hablan por teléfono, ni pierden tiempo navegando en internet.
- Son infinitamente más económicos que sus predecesores los empleados humanos.
- Proporcionan altas utilidades a los accionistas.
- Cualquier cambio que se le antoje al patrono lo realiza solo actualizando un software.
- No imprimen resistencia a los cambios organizacionales.
- No requieren entrenamiento, capacitación o formación, todo lo que deben hacer está cuidadosamente incluido en los códigos de programación de su software.
- No tienen problemas de conducta, sociales, religiosos, económicos, políticos, ni ningún otro.
- No afectan el clima organizacional.
- No se enamoran de otra máquina, no violan los códigos de conducta, de ética o cualquier otro.
- No necesitan uniformes.
- No necesitan tickets de restaurant/cesta tickets o comedores.
- No necesitan beneficios como el pago de útiles escolares, medicinas y guarderías.
- No necesitan cajas de ahorro.
- No se les paga utilidades o aguinaldos.
- No requieren de seguro médico o de salud, ni pólizas de vida.
- Definitivamente, no necesitarán plan de pensión, retiro y/o jubilación, prestaciones sociales, antigüedad, liquidación o arreglo por renuncia o despido.
- Cuando se daña una máquina no se le debe pagar seguro de incapacidad, se le reemplaza, se descarta, se recicla y se obtiene un beneficio monetario residual como retorno.
- No son susceptibles de accidentes laborales. Difícilmente se equivocan.
- No rompen ninguna norma o política organizacional.
- Invertir en una máquina paga con creces el reemplazo de un trabajador humano. Saquen la cuenta a largo plazo.
Según el artículo las personas que tienen los empleos que se detallan a continuación son quienes están en mayor riesgo de ser reemplazados por máquinas:
- Funcionarios bancarios 98 %.
- Recepcionistas y personal de atención al cliente 96 %.
- Funcionarios y/o asistentes legales 94 %.
- Vendedores de empresas minoristas (tiendas) 92 %.
- Taxistas, conductores 89 %.
- Personal de seguridad 84 %.
- Personal de cocina y comida rápida 81 %.
- Bartenders 77 %.
- Asesores financieros 58 %.
Eso, ¿qué significa?
En países como USA el 47 % de los empleos son automatizables, quizá alguno pensará que eso es allá en los Estados Unidos, pero fíjese que no, porque en países como Argentina y Nigeria el porcentaje sube al 65 %, en India al 69 %, en Tailandia al 72 %, en China al 77 % y en Etiopía al 85 %. Y el promedio mundial es del 57 %, uno de cada dos empleos, ¡¡¡WOW!!!
Se estima que para el año 2.020, más de 5 millones de empleos en economías emergentes y desarrolladas serán reemplazados por máquinas.
Por otra parte, las diez más grandes empresas empleadoras del mundo y otras no tan grandes ya iniciaron su carrera hacia la automatización/robotización. Empresas como Foxconn, socio de manufactura de Apple, Google y Amazon, ya ha automatizado más de 60.000 puestos de trabajo. Las siguientes empresas en la lista son Walmart y Mc Donalds.
Lo que antes veíamos solo en comics, tv shows y films de ciencia ficción ahora es una palpable y vívida realidad.
Robotina está en nuestra vida y llegó para quedarse. ¡Te guste o no!
Por ello es importante que te plantees las siguientes preguntas:
¿Tengo un empleo automatizable, puedo ser reemplazado por un robot en el futuro?
¿Qué puedo hacer hoy para evitar quedar desempleado en el futuro?
¿Qué puedo enseñarle a mis hijos para que al crecer puedan obtener ingresos por sí mismos sin depender de un empleo automatizable y por ende de alto riesgo?
¿Qué acciones puedo emprender hoy para evitar ponerme a llorar cuando pierda mi empleo en el futuro?
El mundo está cambiando y quejarse no evitará que eso siga siendo así.