Esta semana, en el Stand Up Poetry, los invitamos a disfrutar la obra poética de Leonardo Alezonez Lau.
Luis Chacón/Editor
*****
LA MUERTE ANTES DEL INVIERNO
las amarras y los pájaros siempre atentos al tiempo de sequía
nuestro lento pasaje por el deambular de esta tierra
son ellos (ellos y nosotros)
volamos en pensamiento acariciando un astro
errando entre el fuego con el ala dispersa
de una caída que hirió el pecho de dios
detén tu paseo detente en cada pequeña capilla del camino
a orar por los ausentes y velar que sueñen
desde esa existencia de aves
para hacer agravio de su senil alarido en el viento
madre en mi camino te sueño tacto de axila y claroscuro
mas los pájaros si acaso déjalos también soñar
en cuanto ofrezca el cuerpo y la saliva tumorada
a la vista de otro árbol que nos recuerde a ti durante el embarazo
no hay ombligos ni limbos capaces de desanudar el polvo
no hay caricias ni higos en dulce ni trigo sembrado por la abuela
serás madre de esta sequía en mi edad primigenia
y del genio que vendrá a abolir su atadura
sólo quedará el mismo pájaro gorjeando sobre las cruces
las zábilas y las flores ofrecidas para los cuerpos de los dolientes
toda una descendencia las ha tirado al pie de la carretera
haciéndonos mirar la muerte antes del invierno
*****
LITIGIO
te aferras a la soledad de una cruz
a vivir flagelado
detener el tiempo en alguna parte
tendría sentido
si reclamamos como nuestra
la inmensidad
el vacío dará lugar a cosas
que otorgarían paz a quien reina dolorosamente
*****
BAZAR CHINO
al caer recuerda extender tus alas
esperando que cese el aire frío
aprovecha una cálida corriente
mientras te levante
hasta donde puedan ser parte del resplandor
la sangre de mis venas
hoy dará color a tus plumas
una flecha una mancha trata de irrumpir
más cercana al corazón
y el graznido de siempre échalo
sobre techos monocromáticos
de azules lejanías
no tendrás que estar en alto para amar
sólo necesitas algo de plástico
la euforia de un sentimiento
antes de desvanecer en la calma del oleaje
vegetando comprando un alma al volver
ir y venir sobre el sexo olvidado
como un madero viejo cuando recibe la espuma
en ese tiempo te exhibías siendo un ángel férreo
por las cumbres antiguas y llenas de óxido
apartamentos en alquiler bazares chinos los jueves
golpeabas la ventana de invierno
en busca de algo que te diera otro nombre
tal vez la mano de un niño al asomarse en la lluvia
*****
EL TAMARINDO
mi abuela me decía
ahí vienen los loros a visitar el tamarindo
fui pequeño y traté de descifrar aquella música
está el cuerpo de mi abuelo sepultado en el árbol que soy
así su cráneo bocarriba le habló de sí a los pájaros
entendí que yo era lo mismo que una hoguera
iluminando poca resolana
el cuerpo de mi abuelo charla con las raíces
y da higos bonitos en su aroma a mentol
por eso es que vienen las pájaras azules
vienen a arder en sus celos
en las pocas luces que el país de los muertos otorga
el tamarindo es un fruto de viudos
un fuego en el que arden las viejas cartas de amor
*****
ENTRE CAYENAS Y PUMAS
como golpeada por un herrero cae la lluvia
desde el que forja metal para los dioses
puede detener las chispas una molécula de ozono
y enfriarse hasta caer en el embrujo de la naturaleza
este teatro donde representamos todas las adoraciones
la fiera de ojos grises
circunda la casa cuando hay enfermos
y el olor del romero y el yodo es suficiente para hacerla huir
cada una es un mazo cayendo una y otra vez
sobre invenciones
relojes y plumas de búho
mientras el tiempo no se da abasto
para terminarnos de hacer una hoja
con la que podamos abrir la senda
y así llegar al agua donde la vimos pescar
su pelambre está húmeda -tiene lagañas-
ha marcado los árboles cerca del gallinero
donde se sirve por las noches
y avanza sobre las piedras a refugiarse
no vaya a ser que hallemos a su cría
y robemos su piel para cubrirnos del temporal
*****
PSEUDO
si un poema te cansa
dile que se marche
acercó la locura de nuevo
con su risa enrarecida
otro asesino en los balcones
mirada repleta de electrodos
rechinan las piezas llenas de óxido
pero él sigue
cerca de mi mente
come de mí estando vivo
me mastica la pierna en busca de salado
trae una serpiente para jugar
gato olvida que soy una ratonera
y deja de lamerte los pelos
*****
MEDIODÍA
nadie pudo ponerle cerrojos al jardín
aunque dejó una puerta
entre nosotros la sensación
de que algo se desvanecería
mas no frente a nuestra córnea dilatada
hoy tengo una pizarra como cuaderno
preferible a las piedras
en que el temblor del sol me impide
cincelar algo más mío
que ese nombre gritado contra la madera
*****
NADIE
¿quién fue?
¡nadie!
así respondieron los moradores
con miedo de ser observados
por la cuadrilla de motos
el ángel de nuevo
olvidó su ala en la escalera
tengo por pintar este pesebre
no exagerar
ni fruncir la tez amarilla
de los inquilinos
con paludismo y terror
mejor un tono púrpura
que le de la paz del maíz
cuando retoña
al pequeño cubierto por la sábana
*****
JAURÍA
los mendigos son iguales en cualquier capital del mundo
niños que no tuvieron un abrazo
oliendo pegamento
esperando los frascos de pintura de uñas
culpando de su soledad a un dios que les resulta desconocido
¿quién vela por ellos en un sueño de mora y envenenados licores?
si me atrevo a cruzármelos por estas calles de la alta noche
acabaré destrozado en una pesquisa sin saber de repente
¿qué le dio tanta fuerza a estas mandíbulas de cristal
cuando llega su jauría silenciosa?
*****
EL VIGILANTE
radio mal sintonizada
un sándwich a medias
barata charcutería
dando gusto a las moscas
¿quién lo encontró?
el último disparo
que él pudo oír
quitarle el uniforme
revisar signos vitales
había pasado media hora
desde entonces
pronto se apagan
las luces del estacionamiento
ninguno de los autos valió su ida
*****
MiniBio:
LEONARDO ALEZONES LAU. 1983. Venezuela. Poeta y Artista Plástico, Escuela de Artes Plásticas Arturo Michelena 2002-2005. Es autor del poemario “Arcada” publicado dentro de la colección CADA DÍA UN LIBRO en el año 2008 como galardón en El Certamen Mayor De Las Letras y Las Artes Del Conac. “Amalivaca” en 2012 con Negro Sobre Blanco Editores. Actualmente trabaja con artistas de la región y alterna su obra con el periodismo cultural dentro de la Red Informativa Del Diario Negro Sobre Blanco ahora Revista Buró.
•••••